LETRAS VIAJERAS

martes, 27 de septiembre de 2011

Fomento a la lectura

El Programa Nacional de Cultura 2007-2012 establece  entre los principales ejes de la política cultural, a la lectura y al libro como elementos fundamentales para el desarrollo integral de la población.

El programa señala que la formación de lectores coadyuva a la educación de la población, a su acercamiento a las expresiones de la cultura y al desarrollo de una conciencia crítica,  además de vincular la instrucción formal con el fomento al hábito de la lectura.

En virtud de lo anterior, la Dirección General de Bibliotecas tiene un papel de gran relevancia en el cumplimiento de los objetivos propuestos por el Conaculta en este rubro,  para lo cual cuenta con la Subdirección de Fomento a la Lectura, área encargada de desarrollar estas acciones y ser responsable de llevar a cabo la capacitación del personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

La DGB a través de talleres especializados, proporciona los conocimientos teóricos y prácticos a los bibliotecarios del país, para que a su vez, ellos realicen  actividades permanentes de fomento a la lectura para niños, jóvenes y adultos.

La Dirección General de Bibliotecas coorganiza junto con la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Fundación Santillana, el Premio al Fomento de la Lectura: México Lee, que a través de sus  diferentes categorías, estimula los programas de lectura que llevan a cabo los bibliotecarios de la Red Nacional.

Adicionalmente impulsa desde el 2002  un Concurso Infantil de Dibujo -basado en textos de importantes autores de la literatura universal-,  mediante  la realización de talleres de lectura en las bibliotecas públicas del país;  cuyo resultado es la publicación de un libro ilustrado por los niños dentro de la Colección Biblioteca Infantil de la DGB.


Fuente:
http://dgb.conaculta.gob.mx/index.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario